Somos una Escuela Popular con más 30 años de historia que trabaja en la alfabetización y la educación continua de personas mayores.

Nuestra Escuela es una asociación sin ánimo de lucro formada por educadoras y educadores voluntari@s y alumn@s con muchas ganas de aprender.

Somos, estamos, contamos...

miércoles, 9 de abril de 2025

Una tarde en el IES Palomeras - Vallecas


Ayer martes 8 de abril quedamos a las 4 de la tarde para coger el bus y acercarnos al Instituto Palomeras - Vallecas, el que antes conocíamos como "el Politécnico" para pasar la tarde conociendo el IES y disfrutando de un documental creado por jóvenes de los dos distritos vallecanos.

El documental se llama "Mi barrio, Vallecas". Nos invitó a verlo el AMPA del instituto. Compartimos su visionado con el alumnado de FP del centro, estudiantes como nosotras, lo que nos hizo mucha ilusión porque fue casi como volver al instituto de adolescentes por un rato...

El documental nos resultó muy ameno y cercano porque habla de cosas que conocemos bien, disfrutamos viéndolo en pantalla grande en el Salón de Actos del instituto, una gozada...



Al acabar estuvimos comentando nuestras impresiones con la persona de la Coordinadora Juvenil que gestionó la producción del mismo y hablando sobre nuestra escuela, el instituto, las necesidades de los adolescentes de hoy en día, de los recuerdos y vivencias cuando teníamos su edad, un ratito auténticamente agradable.

Después dimos un paseo por el instituto, visitando todos los rincones imprescindibles para el desarrollo de la vida diaria en un centro escolar:
Reprografía, Jefatura de Estudios, el departamento de Orientación, la Sala de Profesores, la Biblioteca del IES...


Entramos en una de las clases de Bachillerato y vimos como funciona una Smartboard de las que se usan ahora para dar clase, ¡una chulada! 
Así que aprovechamos para ver en tamaño gigante nuestro blog, el blog de la Escuela...


Aprovechamos también para visitar el blog del alumnado: https://mujeresvallecanas.blogspot.com/ y leer un texto que está publicado en un libro sobre una de nuestras antiguas compañeras: Ana "la pastora".
La recordamos con cariño.

La representante del AMPA alucinó con toda la historia y que fuese real... Somos historia del barrio.


Luego, como buenas alumnas del Campus Universitario, cogimos el bus "E" y volvimos a Villa de Vallecas donde, ¡cómo no!, celebramos lo bien que lo habíamos pasado y todo lo que habíamos aprendido y compartido, tomándonos un merecido refrigerio en un primaveral día de Abril.



 
¡Qué bien lo pasamos!



miércoles, 19 de marzo de 2025

Blas, siempre en nuestro corazón.

Hoy es un día muy triste para nuestra Escuela.

Nuestro querido amigo Blas, director durante años de la Escuela y responsable infatigable de nuestro grupo de teatro, nos ha dejado en la noche del pasado sábado.

Blas, amigo, compañero.

Blas, generoso y creativo docente.

Blas, voluntario incansable y animoso.

Blas, paciente y positivo docente.

Blas, profesor excepcional y mejor persona.

                                 Siempre te recordaremos...

El vacío que dejas sólo es comparable 

al calor del recuerdo de tu ejemplo.

Casa-Museo de Lope de Vega

 

Ayer martes, 18 de marzo, con gran amenaza de lluvia pero muy valientes, las alumnas del Taller de Lectura, cogimos el metro a las 4 de la tarde para acercarnos a visitar la Casa-Museo de Lope de Vega.

Aprovechamos el paseo desde la estación de Antón Martín para hablar sobre el Barrio de las Letras y su evolución a lo largo del tiempo, sus moradores, anécdotas y vivencias...

Nos hicimos una entrañable foto en el monumento a los Abogados de Atocha, cuya historia aprovechamos para rememorar.
Llegamos a la hora prevista y realizamos la visita con Alba, una maravillosa guía, que nos hizo sentir inmersas en la vida del literato, cuya biografía, poesía y textos teatrales hemos trabajado y seguiremos viendo en clase.
Disfrutamos con todo lujo de detalle de cada rincón, ambientado con mucho mimo, descubriendo cuán diferente era la vida en aquella época en que mujeres y hombres no compartían espacios, las mesas se montaban, ya que habitualmente no eran fijas, tener luz era un lujo, la ventilación era interior ya que la calle olía a "agua va!", no todo el mundo podía permitirse tener cristales en las ventanas y tener un espejo era un lujo, se dormía recostado y no tumbado, las casas se calentaban con braseros y aún no existían ni los calientacamas...

Madre mía, cómo ha cambiado el mundo, pensamos todas.
Estuvo genial.

Después de la maravillosa visita a todas las estancias y consultar todas nuestras dudas, decidimos acercarnos dando un paseo hasta la Fundación Telefónica, cruzando las calles Alcalá y Gran Vía pasando por la preciosa plaza de Pontejos.

Nos llovió un poquito pero como íbamos disfrutando de la ciudad, de la compañía y de las vistas de la preciosa ciudad en que vivimos, se nos hizo hasta corto el paseo...

En la Fundación gozamos de la experiencia inmersiva de la Exposición "Ecos del Océano" centrada en la experiencia sensorial de la vida en el mar, especialmente centrada en sonidos reales y el campo visual.

No contentas con eso, nos acercamos a ver un documental sobre Jaume Plensa 
y su trabajo.

Aunque estábamos ya cansadas, algunas nos decidimos a acercarnos y pasear por la exposición que hay al lado con obras destacadas suyas.

Cogimos el metro de vuelta en el ascensor del Templete de la Red de San Luis y tan contentas volvimos más que satisfechas a casa.
            ¡Vaya tarde más aprovechada!

lunes, 17 de marzo de 2025

Excursión a la Puebla de Montalbán y Santa María de Melque.

Después de tantos días de lluvia, el tiempo ha querido darnos un respiro para poder disfrutar de nuestra excursión a la Puebla de Montalbán. Durante el trayecto en autobús hemos conocido la vida de Fernando de Rojas, nacido en esta localidad y de su obra,  mundialmente conocida, la Celestina, así como algunas nociones relativas a la historia de la población donde nació su autor. 

En el museo de la Celestina hemos disfrutado de su representación teatral, conociendo así, de forma amena y entretenida, los amoríos entre Calixto y Melibea y las malas artes del criado Sempronio y de la alcahueta Celestina. Foto con los actores, muy buenos por cierto.

Tras esto una visita guiada al propio museo, muy interesante y muy bien guiada por Berta, la trabajadora del museo. 

Tras esto tiempo libre por la población, que unos aprovecharon para conocerla y otros para descansar en una terracita al sol con un buen aperitivo. Comida en el restaurante elegido donde no solo se disfrutó de un rico menú, si no también de la conversación. 


Por la tarde visita a la iglesia Santa María de Melque, iglesia visigótica del siglo VIII, que sorprendió con sus arcos ojivales y la fortaleza de sus muros de piedra. 


Llegada al destino... ¡felices de haber disfrutado un día precioso en buena compañía!


              Para ver todas las fotos, pincha aquí.

domingo, 9 de marzo de 2025

Visita al Museo de Artes y Tradiciones

 Aprovechando que el lunes 3 no fue día de escuela y que la lluvia y el frío no invitaban al paseo, parte del alumnado de la escuela acudió con nuestra compañera Mariví a visitar este interesante museo de nuestra ciudad.

¡Dicho... y hecho!

Allí pudimos disfrutar viendo objetos tradicionales y recordando otras épocas vividas en las que muchas convivieron con alguno de ellos.

Pasamos una agradable tarde en la que, además de la cultura, hemos compartido risas, recuerdos y, por supuesto, alguna que otra bromilla... 


                ¡¡Fue una tarde preciosa!!

lunes, 24 de febrero de 2025

Visita de alumnado polaco.

 El martes 18 de febrero recibimos la visita de 14 alumnos polacos con sus profesores.

Han venido de un instituto de Suwalki en el noroeste de Polonia para compartir talleres y actividades con alumnado del IES Palomeras - Vallecas y, han querido conocer nuestra escuela y pasar un rato conversando con nuestro alumnado.

Ha sido un ratito muy agradable, conociéndonos y contándonos experiencias...
¡que se repita mucho!

lunes, 23 de diciembre de 2024

Salida a la Biblioteca Nacional

El pasado martes 17 de diciembre trasladamos el Taller de Literatura de nuestra Escuela a la Biblioteca Nacional ni más ni menos...
Primero visitamos la exposición "El Infierno y las Maravillas", centrada en conocer los fondos de la biblioteca de un modo didáctico y lúdico.

Después de recorrerla nos animamos a visitar los contenidos de la sala dedicada a los fondos del Conde de Orgaz y otra que repasa la vida y obra de Torrente Ballester. Una gozada.

Posteriormente estuvimos visitando otras dos exposiciones que repasan las vidas y obras de dos interesantes escritoras: "María Lejárraga, una voz en la sombra", y "Carmen de Burgos (Colombine), la modernización de España".

Finalmente, algunas valientes se fueron a disfrutar del mercadillo y las decoraciones navideñas de la plaza de Colón.
¡Vaya tarde divertida nos hemos pegado!